La transición hacia una matriz energética limpia y sostenible es crucial para luchar contra el cambio climático y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En este espacio encontrará herramientas y recursos que le ayudarán a auditar y monitorear la transición energética en diferentes regiones del mundo. Exploramos las acciones necesarias para transformar nuestra matriz energética en una alternativa más sostenible y abordamos los desafíos que surgen a la hora de implementar políticas eficaces. También presentamos resultados prácticos del trabajo del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) en Brasil.
Únase a nosotros en este viaje para impulsar una transformación energética exitosa y sostenible.
Más informaciónLa Transición Energética consiste en transformar el sistema energético global, pasando de las fuentes fósiles y contaminantes a las alternativas renovables y sostenibles. Este proceso incluye la promoción de las energías limpias, la mejora de la eficiencia energética y la adopción de nuevas tecnologías para gestionar los recursos energéticos de manera más inteligente y sostenible. Es una medida esencial para hacer frente al cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para garantizar el éxito de esta transición, es necesario evaluar con detenimiento las prácticas y políticas adoptadas. En este contexto, la auditoría desempeña un papel fundamental, ya que permite comprobar que las estrategias funcionan como deberían, identificar las áreas que necesitan mejoras y contribuir a garantizar que las nuevas tecnologías y enfoques estén en consonancia con las mejores prácticas y las metas globales de sostenibilidad.
Manténgase al día sobre las iniciativas para saber cómo contribuye el TCU a una transición más eficaz y sostenible.
La Guía Práctica de Transición Energética se desarrolló para apoyar a las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en la evaluación de las políticas públicas de transición energética. Ofrece una metodología clara para auditar las estrategias gubernamentales, identificar los desafíos y promover las mejores prácticas. La Guía es una herramienta esencial para que los gobiernos avancen hacia una matriz energética más sostenible, alineada con las metas climáticas globales.
Para descargar la Guía completa, haga clic aquí: Link para download
Si desea tener una visión rápida y objetiva del contenido de la Guía de Transición Energética, consulte nuestro resumen en forma de folleto. Este documento ofrece un resumen de los puntos y estrategias principales presentados en la Guía, y sirve de introducción al tema y a la metodología aplicada.
Para descargar el Folleto, haga clic aquí: Link para download
Explore las plantillas de documentos de trabajo mencionadas en la Guía de Auditoría de Transición Energética. Estos documentos se utilizaron en la auditoría brasileña de transición energética y se han adaptado para facilitar la aplicación de las metodologías propuestas, lo que permite evaluar de manera eficiente las políticas energéticas.
Plantillas disponibles:
Canvas de Auditoría
Inventario de Riesgos
Formulario de Consulta a Expertos
Matriz y análisis SWOT en Word
Matriz y análisis SWOT en Excel
El TCU llevó a cabo una auditoría pionera sobre la Transición Energética en Brasil, en la que se analizó la preparación del Gobierno para una transición energética sostenible. La auditoría evaluó las políticas públicas e identificó los desafíos a los que se enfrenta el proceso de transformación de la matriz energética. Los resultados aportaron insights valiosos sobre gobernanza, inclusión social, financiamiento e implementación de políticas de energía limpia. En esta sección, encontrará las conclusiones de la auditoría dirigida por el TCU, entre las que se incluyen los resultados de los análisis propuestos por la Guía, así como gráficos y publicaciones que ayudaron al equipo auditor en su trabajo.
Informe de auditoría completo (próximamente)
Conclusiones de la auditoría (resumen) (próximamente)
Resultados de los análisis propuestos en la Guía
Publicaciones utilizadas por el equipo auditor
El TCU también lleva a cabo otras auditorías relacionadas con cuestiones energéticas y medioambientales. Estos trabajos complementan los esfuerzos para garantizar que Brasil cumpla sus compromisos internacionales en materia de sostenibilidad y reducción de emisiones.
Vea los resultados de otras auditorías realizadas por el TCU.
El Grupo de Trabajo sobre Auditorías de Industrias Extractivas (WGEI, por sus siglas en inglés) de la INTOSAI promueve la cooperación entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) para auditar y mejorar las políticas energéticas y medioambientales en los sectores del petróleo, el gas natural y los minerales sólidos. El TCU se ha destacado en estas iniciativas, liderando debates y contribuyendo al fortalecimiento de las políticas energéticas globales. Una de sus principales contribuciones fue liderar una encuesta internacional en la que participaron 25 países, lo que permitió mapear las principales dificultades y las buenas prácticas de las EFS en la auditoría de la Transición Energética. Esta encuesta fue fundamental para ofrecer una visión general de la supervisión de este proceso por parte de los órganos de control e identificar oportunidades de mejora.
Descargue los resultados completos de la encuesta WGEI-INTOSAI sobre la actuación de las EFS en la Transición Energética.
Más información sobre las iniciativas del WGEI.
En el marco de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), la Comisión de Infraestructura y Transiciones Energéticas (COINFRA) desempeña un papel importante en la promoción de auditorías que evalúan las políticas de infraestructuras, incluidas las de energía. El TCU colabora con otros países de América Latina y el Caribe para fortalecer la fiscalización de los proyectos de infraestructura sostenible.
Infórmese sobre el trabajo de la COINFRA (INGLÉS).
Infórmese sobre el trabajo de la COINFRA (ESPAÑOL).
En cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el TCU llevó a cabo un estudio comparativo con diversas Entidades Fiscalizadoras Superiores de todo el mundo. Este Benchmarking Internacional ofrece una visión amplia de los desafíos y soluciones identificados por las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) y los gobiernos de diversos países en la transición hacia una matriz energética más limpia.
Acceda al informe del Benchmarking
El TCU también participa en otras iniciativas y colaboraciones internacionales para fomentar el intercambio de conocimientos y la difusión de las mejores prácticas en materia de auditoría y transición energética. Para obtener más información sobre estas colaboraciones y sus resultados, consulte el siguiente enlace.
Formule preguntas, cumplidos o reclamaciones.