El gráfico aborda el grado de implementación de los componentes relacionados con la gobernanza y la gestión.
Fuente: TC 020.606/2023-0 (documento 210, p. 40).
El gráfico evalúa la madurez del sistema nacional de financiamiento energético.
Fuente: TC 020.606/2023-0 (documento 210, p. 56).
El gráfico evalúa la madurez de una transición energética justa e inclusiva.
Fuente: TC 020.606/2023-0 (documento 210, p. 82).
El gráfico evalúa la madurez de las políticas públicas según el tema de transición energética.
Fuente: TC 020.606/2023-0 (documento 210, p. 101).
Madurez de las políticas para la integración de energías renovables en el Sistema Eléctrico Brasileño.
Fuente: TC 020.606/2023-0 (documento 210, p. 106).
Madurez de las políticas de biocombustibles en Brasil.
Fuente: TC 020.606/2023-0 (documento 210, p. 108).
Madurez de las políticas de eficiencia energética en Brasil.
Fuente: TC 020.606/2023-0 (documento 210, p. 110).
Madurez de las políticas de promoción del gas natural en Brasil.
Fuente: TC 020.606/2023-0 (documento 210, p. 111).
Madurez de las políticas para la electrificación de la movilidad en Brasil.
Fuente: TC 020.606/2023-0 (documento 210, p. 114).
Madurez de las políticas de energía nuclear en Brasil.
Fuente: TC 020.606/2023-0 (documento 210, p. 116).
Madurez de las políticas para la exploración y producción de minerales críticos esenciales para la transición energética en Brasil.
Fuente: TC 020.606/2023-0 (documento 210, p. 119).
Madurez de las políticas de promoción del hidrógeno de bajo carbono en Brasil.
Fuente: TC 020.606/2023-0 (documento 210, p. 121).
Madurez de las políticas para la integración de nuevas tecnologías en el Sistema Eléctrico Brasileño.
Fuente: TC 020.606/2023-0 (documento 210, p. 124).
Madurez de las políticas para la fijación del precio del carbono en Brasil.
Fuente: TC 020.606/2023-0 (documento 210, p. 125).
Madurez de las políticas de promoción del CCUS en Brasil.
Fuente: TC 020.606/2023-0 (documento 210, p. 128).